Material didáctico para las alumnas/os


Durante este periodo de inactividad presencial, os ofrecemos este espacio donde compartiremos material didáctico para que lo vayáis utilizando a vuestro ritmo.

Consiste en una serie de temas tácticos y estratégicos, generalmente acompañados de un vídeo, y algunos ejercicios para resolver.

 

 Niño y tablero

 

  

TEMARIO  DIDACTICO  PARA  LAS  ALUMNAS/OS

 

  • Defenda Petrov
  • La oposición
  • El Peón pasado
  • Las Tablas
  • Judit Polgar, su historia
  • Apertura Italiana / 5 trampas y celadas
  • La Clavada
  • Las torres y sus funciones - la séptima y octava fila
  • Los 5 gambitos que debes conocer
  • Ejercicios para resolver:  El Caballo Glotón, Piezas misteriosas...
  • El Fianchetto
  • Los 7 mates imprescindibles que hay que saber en Ajedrez.

 

 

LA DEFENSA PETROV

La Defensa Petrov, o rusa, es una de las defensas más eficaces a la hora de conseguir igualdad, pero también es cierto que es muy difícil ganar con ella. Esta fama de tablífera ha relegado a esta apertura en la práctica magistral, y por ende, en la consideración de los aficionados. Lo que hoy se conoce como Defensa Petrov ya aparece en el libro de Lucena —el primer libro sistemático de ajedrez—, pero era considerada incorrecta. Fueron los análisis de Alexander Petrov a comienzos del siglo XIX los que revitalizaron la defensa, y en su honor lleva su nombre. Esta misma defensa se puede encontrar con la grafía Petroff, que corresponde a la transcripción al alemán del nombre ruso.

La defensa Petrov es para aquellos que no les gusta o nos les interesa entrar en un juego como el de la apertura española, la italiana o la escocesa.

La idea fundamental de la apertura consiste en ser tan agresivo como el blanco luchando por el centro.

 

Defensa Petrov con Blancas: 

 

Defensa Petrov con Negras: 

 

 

 

LA  OPOSICIÓN

En ajedrez la oposición es la condición donde se encuentran ambos Reyes uno frente a otro separados por un número impar de casillas.

La importancia de la oposición es durante el final de la partida pues al bando que le corresponde jugar no puede pasar más allá de la línea (fila o columna) que separa las monarcas.

También hay otro tipo de oposición, llamada «oposición a distancia». Es cuando los reyes opuestos están a más de una casilla de distancia entre ellos.

 

Oposición:

Oposición a distancia:

 

 

 

EL  PEÓN  PASADO

En ajedrez, un peón pasado es un peón que no tiene la oposición de peones contrarios que lo paren del avance hacia la octava fila, no tiene peones contrarios enfrente ni en las columnas laterales al mismo.

Los peones pasados tienen una importancia especial, puesto que pueden llegar a convertirse en una dama con más facilidad que un peón normal. Tanto en el medio juego, como en el final, la creación de peones pasados es un arma que puede resultar enormemente efectiva.

Para obtener un peón pasado hace falta una mayoría de peones, aunque en posiciones excepcionales, también es posible crear un peón pasado mediante una ruptura con el sacrificio del algún peón propio.

Aquí tenéis algunas técnicas para crear peones pasados, y cómo aprovechar esa ventaja.

 

 

LAS  TABLAS | 5 Formas de conseguirlas

Tablas es el nombre que recibe un empate en ajedrez. En los torneos, este resultado otorga medio punto a cada jugador, expresado generalmente como «0,5-0,5» o «½-½».

Según el reglamento del ajedrez, se dan las siguientes situaciones en las que una partida se declara terminada en tablas:

1.1 Insuficiencia de material
1.2 Por ahogado
1.3 Triple repetición de posición
1.4 Regla de los cincuenta movimientos
1.5 Tablas por acuerdo

 

En este video podéis ver de forma práctica las situaciones en las que una partida puede terminar en empate, es decir, en tablas.

 

Tablas

Video Tablas

 

 

Judit  Polgar

El otro día, un alumno compañero vuestro, me comentó que había visto un documental sobre la historia de Judit Polgar, y me pareció interesante que todas vosotras/os conocieráis su historia, un tanto peculiar, sobre todo por su familia y los métodos de enseñanza. 

 

Judit Polgar. Ajedrecista húngara, es la más pequeña de las tres hermanas Polgar, todas ellas dedicadas al ajedrez. En 1987, gana el Campeonato del Mundo sub-14, solo 11 años de edad, época en la cual tenía un Elo de 2355, posteriormente de adulta ha logrado superar la barrera de los 2700 de Coeficiente ELO, Participó en la IV Copa del Mundo de la FIDE, en Rusia 2011, donde venció al número uno del torneo Sergey Karyakin, en la tercera ronda, pero al pasar a la cuarta fue superada por el GM cubano Leinier Domínguez. Su Elo actual es de 2 699.

...

Judit comenzó a destacar muy pronto y ya con 8 años derrotaba a ajedrecistas veteranos, aunque lo que más llamaba la atención era el estilo, atrevido e imaginativo, algo impropio en una mente de tan corta edad.   Leer más

 

Aquí tenéis un pequeño y bonito documental de National Geographic sobre la inteligencia humana. Esta sección trata sobre Susan Polgar, campeona y hermana de campeones en la disciplina del ajedrez.

Judit Polgar 4

 

VIDEO Mi Gran Cerebro

 

En esta partida podéis ver una partida con uno de los sacrificios más locos y más bellos que nos ha dado la historia del ajedrez:

Partida Judit Polgar 2

 VIDEO

 

 

 

Apertura  Italiana | 5 Trucos, trampas y celadas

 

Dirigido a:  Nivel medio y avanzado

 

La Apertura Italiana es una de las favoritas de muchos ajedrecistas y en los últimos tiempos se está viendo bastante entre los jugadores escolares. Hoy os mostramos algunos trucos que hay que conocer en esta apertura.

Puede resultar increíble que hoy en día se siga practicando una apertura que ya se planteaba hace 400 años. Uno de los ejemplos que os mostramos  en el vídeo que podéis ver a continuación es de Greco. Un sacrificio contra el enroque que debes conocer.

Os invitamos a que veas el vídeo, en el que podréis aprender:

  • Un par de trampas del Giuoco Piano
  • La celada más famosa tras 3.Ac4 happy
  • Por qué alguna partida de... ¡Greco! puede ayudarnos a comprender la teoría de aperturas actual.
  • Una celada increíble en el Gambito Italiano.
  • La famosa miniatura de Chigorin
  • Cómo Evans inventaba el Gambito Evans y ponía en juego sus trucos


Os dejamos con el vídeo y os sugerimos que luego veáis las partidas comentadas.

 

Apertura Italiana

 VIDEO

 

 

 

La  Clavada 

 

Dirigido a:  Nivel iniciación

 

La clavada es una jugada muy útil que consiste en dejar una pieza del adversario inmovilizada. Dicha pieza se encuentra 'clavada al tablero' porque si se mueve capturaríamos una pieza de valor superior a la que está clavada.

Hay dos tipos de clavada:

Clavada absoluta: la pieza que está clavada no se puede mover porque su rey es el que se encuentra en la línea de ataque del enemigo.

Clavada relativa: la pieza que está clavada se puede mover porque está protegiendo a otra ficha superior, pero que no es el Rey.

 

Clavada

 

La clavada es un recurso muy útil, aunque no consigamos ganancia material si que nos puede servir para mantener bloqueada una pieza del rival y poder sacar ventaja de ello. Se pueden realizar combinaciones que tengan como fin clavar alguna pieza del rival. 

Es uno de los recursos tácticos que deben aprender los principiantes y jugadores de nivel básico. Para mejorar tu ajedrez y subir tu nivel resulta imprescindible conocerlos.

 

Aquí teneís un vídeo donde podéis ver su utilidad de forma muy prácitca.      VIDEO DE LA CLAVADA

 


 

Las torres y sus funciones - la séptima y octava fila:

 

Dirigido a:  Niveles medio y avanzado


Os explicamos la importancia estratégica que tiene el explotar las columnas abiertas, con las cuales se logra la penetración de las piezas mayores en la séptima y octava filas. Cuando colocamos nuestras piezas “pesadas” en la séptima y octava filas (para las blancas serían las filas 7 y 8, en tanto que para las negras serían las filas 2 y 1) deterioran la posición enemiga, fuerzan la ganancia de peones; y en la octava fila es el rey contrario el que se encuentra bajo la amenaza de recibir mate, y ojo, que en la explotación de la séptima y octava filas se han visto sorprendidos expertos como principiantes.

Además, en los finales un uso adecuado de la séptima fila es muy importante, y necesita de mucho cuido valorar al entrar en un final de torres. Una torre en dicha fila puede convertirse en un factor decisivo para el resultado de la partida.

 

Torres web

 

Ahora veremos dos videos del juego con las torres, donde estudiamos la importancia de las columnas abiertas, filas libres y penetración en la posición enemiga a través de la séptima u octava fila.

El juego con las Torres (1)

 

El juego con las Torres (2)

 


 

 

 

Hoy veremos los 5 gambitos que debes conocer:

 

Dirigido a: Todos los niveles.

 

Un gambito es un sacrificio de un peón en la apertura con el que se busca acelerar el desarrollo, ganar la iniciativa o conseguir algún tipo de ventaja a cambio del material sacrificado.

Aquí os mostramos los 5 más importantes. Casi todos son bastante conocidos, aunque los más utlizados son el Gambito de Rey y el de Dama.

En el vídeo que puedes ver a continuación aprenderás cuestiones tan importantes como éstas:

  • El tipo de compensación posicional que se consigue en el Gambito Volga.
  • La iniciativa que se consigue en el Gambito de Rey.
  • Por qué el Gambito de Dama es el más sólido de los gambitos.
  • Las ideas más importantes del Gambito Evans, revitalizado por Kasparov en los años 90.
  • Cómo poner a prueba a tu rival con el Gambito Vitolinsh.

 

Gambitos

VIDEO

 

 

Gambito de Rey

Uno de los gambitos más antiguos, pero no exento de peligro. Las blancas sacrifican el peón f, para buscar la iniciativa, pero corren el riesgo de que las negras puedan aprovechar las debilidades creadas con ello. Hoy en día no se ve demasiado al más alto nivel, aunque como te comentamos en el vídeo, Kasparov lo ha jugado en su reciente y fugaz reaparición.

Video del Gambito de Rey

 

 

Gambito de Dama

El Gambito más sólido del ajedrez. El peón de c4 se sacrifica a cambio del centro, pero en caso de que el gambito sea aceptado, en la mayoría de las variantes las blancas acaban recuperando el peón y quedando con superioridad en el centro. 

Video del Gambito de Dama aceptado

 

 

Ahora que ya conoces los Gambitos, elije el que más te guste y comienza a practicarlo. Son divertidos, y aprenderás lo importante que es desarrollar las piezas en la apertura. 

 


 

 

Aquí os mostramos unos ejercicios para resolver. Constan de 4 tableros con diferentes temas:

 

Dirigido a: Todos los niveles.

 

POSICIONES IMPOSIBLES

       Tablero 1

Juego de Errores 1

  

                       Tablero 2

Juego errores 2

En cada uno de los dos tableros puede haber algunas piezas que nunca podrían estar en las casillas que ocupan. ¿Sabrías decirnos cuales son?

¡¡Cuidado, no todo es lo que parece!!

 

EL CABALLO GLOTON

Caballo gloton 2

Cada uno de los dos caballos negros quiere comerse todos los peones blancos, pero ... ¿¿podrán hacerlo en solo 11 movimientos??, teniendo en cuenta que un caballo no puede pasar dos veces por el mismo sitio, y que los peones le pueden comer.

 

LAS PIEZAS MISTERIOSAS

Piezas misteriosas 2

El Rey negro acaba de recibir un Jaque Mate, pero las piezas blancas se han vuelto invisibles. ¿serás capaz de colocar estas piezas en las casillas rojas del tablero para reconstruir el jaque mate?

Piezas

 

Anota las soluciones y envianoslas por email:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cada tablero vale 2,5 puntos.      ¡¡A por el 10!!

 


 

Hoy hablaremos del Fianchetto:

 

Dirigido a: Nivel iniciación e intermedio.

 

Fianchetto es una palabra italiana que hace referencia a un desarrollo del alfil en la diagonal larga. Los fianchettos se realizan avanzando los peones de "b" y "g" y desarrollando el alfil detrás del peón de Caballo.

fianchetto

Los alfiles en b2 y g2 de las blancas, y en b7 y g7 de las negras, son alfiles en fianchetto.

 

Varias aperturas de ajedrez usan la estrategia del fianchetto para ejercer presión en las diagonales largas. Por ejemplo, la Siciliana Dragón, o la Defensa India de Rey.

Aquí tenéis un video para aprender a jugar el doble fianchetto:         VIDEO

 


 

Los  siete  mates  imprescindibles

 

Dirigido a: Todos los niveles.

Empezamos con un vídeo de Luis Fernandez (Luisón) en el que explica Los 7 mates imprescindibles que hay que saber en ajedrez.

 

Luison

  1. Mate Pastor
  2. Mate de Legal
  3. Mate del pasillo
  4. Mate de la Coz
  5. Mate de Reti
  6. Mate de Boden
  7. Mate de Anastasia

  

  VIDEO

 

 

 

Ahora unas preguntas a modo de examen:

  • ¿En qué fila se da el Mate del Pasillo?
  • ¿Qué pieza es la que da el Mate de la Coz?
  • ¿En qué casilla se da el Mate Pastor?
  • ¿Qué piezas intervienen en el Mate de Boden?
  • ¿En qué columnas se puede dar el Mate Anastasia?

  

Venga chicas/os, cada respuesta correcta vale 2 puntos. A ver quién saca un 10 !!!

 

 

 

 

Sponsor principal

laboral kutxa

laboral kutxa